Niveles de Atención y Prevención en Fisioterapia

La fisioterapia es una disciplina esencial dentro del sistema de salud, encargada de promover, mantener y restaurar el movimiento y la función corporal a lo largo de la vida. Su intervención se organiza a través de niveles de atención y de prevención, los cuales permiten una mejor planificación y ejecución de los servicios fisioterapéuticos según las necesidades de la población. Niveles de Atención en Fisioterapia Los niveles de atención en fisioterapia están alineados con el sistema de salud y se dividen en: 1. Primer nivel de atención: Se orienta a la promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento de condiciones leves. Se desarrolla principalmente en centros de salud, consultorios comunitarios o domicilios. El fisioterapeuta actúa como educador y promotor del autocuidado. 2. Segundo nivel de atención: Atiende casos que requieren diagnóstico y tratamiento especializado, como lesiones musculoesqueléticas o neurológicas moderadas. Suele desarrollarse en clínicas especializadas o centros de rehabilitación. 3. Tercer nivel de atención: Atiende condiciones complejas que necesitan equipos multidisciplinarios e intervenciones avanzadas. Se lleva a cabo en hospitales de alta complejidad o institutos especializados. Niveles de Prevención en Fisioterapia Los niveles de prevención permiten abordar la salud desde una perspectiva proactiva, y se clasifican en: 1. Prevención primaria: Busca evitar la aparición de enfermedades o lesiones. Incluye educación postural, programas de ejercicio físico, ergonomía y campañas de concientización. 2. Prevención secundaria: Se enfoca en la detección precoz y tratamiento oportuno para evitar complicaciones. Involucra terapias tempranas para lesiones, pruebas funcionales y programas de intervención rápida. 3. Prevención terciaria: Tiene como objetivo reducir las secuelas de enfermedades crónicas o discapacidades. Se centra en la rehabilitación integral, reintegración social y laboral del paciente. 4. Prevención cuaternaria (menos conocida): Orientada a evitar intervenciones innecesarias o excesivas. Promueve una atención ética, basada en evidencia y centrada en el paciente. Fuente bibliográfica: Gómez-Conesa, A. (2015). Fisioterapia y salud pública: niveles de prevención y atención fisioterapéutica. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 18(1), 4-11. https://doi.org/10.1016/j.rifk.2015.02.001