Disciplina de la Fisioterapia: Ejes Disciplinares Fundamentales
La fisioterapia, como disciplina del área de la salud, ha evolucionado desde un enfoque centrado en la rehabilitación física hacia una visión integral que abarca la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida. Esta transformación se sostiene sobre ejes disciplinares que articulan su práctica, formación e investigación. 1. Eje Biológico-Funcional Este eje se centra en el conocimiento del cuerpo humano, su anatomía, fisiología y biomecánica, para comprender y abordar las disfunciones del movimiento. La fisioterapia se fundamenta en la evaluación y el tratamiento del sistema musculoesquelético, neurológico, cardiovascular y respiratorio, utilizando agentes físicos (como el ejercicio terapéutico, la electroterapia o la terapia manual) para restaurar funciones. 2. Eje Psicosocial Reconoce que la salud no solo es un fenómeno biológico, sino también social y psicológico. Este eje integra elementos de la psicología, la sociología y la antropología para comprender el impacto de la enfermedad en la vida del paciente y la importancia del entorno, la cultura y las emociones en el proceso de recuperación. Promueve una atención centrada en la persona. 3. Eje Ético-Humanista Este eje disciplina la práctica profesional bajo principios de respeto, autonomía, confidencialidad y justicia social. Considera a la fisioterapia como una práctica que no solo trata cuerpos, sino que acompaña sujetos. La ética profesional y la responsabilidad social son pilares para tomar decisiones clínicas, investigar e intervenir en salud pública. 4. Eje Epistemológico-Investigativo La fisioterapia, como disciplina científica, construye su propio cuerpo de conocimientos a través de la investigación. Este eje impulsa el desarrollo de metodologías propias, la producción de evidencia científica, y la reflexión crítica sobre su objeto de estudio: el movimiento humano funcional. Es clave para el avance de la profesión y su consolidación como disciplina autónoma. Aguiar, A. C., & Franco, T. B. (2017). Fisioterapia como disciplina: entre saberes e práticas na produção do cuidado. Revista Brasileira de Fisioterapia, 21(2), 103–109. https://doi.org/10.1016/j.bjpt.2016.12.003