Las contradicciones o contraindicaciones
Las contradicciones o contraindicaciones en fisioterapia son situaciones o condiciones en las que la aplicación de ciertos tratamientos fisioterapéuticos puede ser perjudicial para el paciente, por lo que deben evitarse o manejarse con precaución. Estas contraindicaciones varían según el tipo de terapia y la condición del paciente, y se clasifican en absolutas (cuando el tratamiento está totalmente contraindicado) y relativas (cuando se debe evaluar caso por caso). Contraindicaciones generales de la fisioterapia Tumores malignos: La fisioterapia está contraindicada en pacientes con tumores malignos debido al riesgo de estimular el crecimiento tumoral o diseminar células malignas Cardiopatías descompensadas y endocarditis activas: Pacientes con problemas cardíacos graves no deben recibir ciertos tratamientos, especialmente electroterapia o ejercicios intensos Fiebre y procesos infecciosos agudos: Estados febriles o infecciones activas contraindican la fisioterapia, ya que puede empeorar el cuadro clínico Heridas abiertas, inflamación aguda o edema: La presencia de heridas abiertas o inflamación activa impide la aplicación de técnicas como termoterapia, masoterapia o electroterapia Trombosis o tromboflebitis: Riesgo de embolias y complicaciones graves contraindican la fisioterapia en estas condiciones Marcapasos y dispositivos intracardiacos: La electroterapia está contraindicada en pacientes con marcapasos por riesgo de interferencia eléctrica Epilepsia activa: Algunos tratamientos pueden desencadenar crisis, por lo que se desaconsejan Embarazo: Ciertas técnicas, especialmente aquellas que implican calor profundo o electroterapia en la zona uterina, están contraindicadas para evitar daño fetal Glaucoma y enfermedades oculares específicas: Algunas técnicas pueden aumentar la presión intraocular, por lo que se deben evitar Contraindicaciones específicas según el tipo de fisioterapia Fisioterapia respiratoria: No está indicada en casos de inflamación bronquial aguda, ya que puede provocar broncoespasmo y empeorar la dificultad respiratoria Electroterapia: Contraindicada en zonas con implantes metálicos, heridas abiertas, isquemia local, o pacientes con alteraciones de la sensibilidad Termoterapia: No se debe aplicar en áreas con anestesia cutánea, inflamación aguda, riesgo de hemorragia, neoplasias o isquemia local Masoterapia (masajes): Contraindicada en inflamaciones agudas, infecciones, flebitis, embolismos, várices severas, artritis reumatoide activa, tumores óseos, y en ciertas regiones vulnerables del cuerpo Kinesioterapia motora y ejercicio terapéutico: No se recomienda en fracturas en consolidación, osteotomías, procesos inflamatorios articulares con dolor intenso, hiper-laxitud articular (excepto parálisis flácida), anquilosis establecida o tumores óseos Contraindicaciones adicionales Pacientes con alteraciones neurológicas graves o mal estado general: Puede limitar la efectividad y seguridad del tratamiento Pacientes con piel delicada, desgaste articular o condiciones particulares (como embarazo): Requieren evaluación cuidadosa para adaptar el tratamiento Pacientes con dispositivos metálicos o prótesis: Algunas técnicas deben ajustarse para evitar quemaduras o daños

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Math Captcha
98 − = 89