¿Qué es la Fisioterapia?

La fisioterapia es una disciplina del área de la salud que se ocupa de la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones del movimiento y la función corporal, utilizando medios físicos y técnicas terapéuticas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mediante la restauración, mantenimiento y promoción de la movilidad, la fuerza, el equilibrio y la funcionalidad. Definición y Alcance Según la Confederación Mundial por la Fisioterapia (World Physiotherapy), la fisioterapia es: > “El servicio prestado por fisioterapeutas a personas y poblaciones para desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y capacidad funcional a lo largo de la vida. Se trata de servicios prestados en circunstancias en las que el movimiento y la función se ven amenazados por el envejecimiento, lesiones, dolor, enfermedades, trastornos, afecciones o factores ambientales” (World Physiotherapy, 2021). Esto implica que la fisioterapia no se limita solo a la rehabilitación posterior a una lesión o cirugía, sino que también incluye acciones preventivas y de promoción de estilos de vida saludables. Sus áreas de intervención abarcan desde el ámbito musculoesquelético, neurológico, cardiorrespiratorio, pediátrico, geriátrico, deportivo, hasta la atención en salud pública. Métodos y Enfoques El abordaje fisioterapéutico se basa en una evaluación funcional individualizada y en la aplicación de tratamientos que pueden incluir: Ejercicio terapéutico Terapia manual Electroterapia Hidroterapia Educación del paciente Técnicas respiratorias Entrenamiento funcional La intervención fisioterapéutica está guiada por la evidencia científica y los principios éticos, promoviendo una atención centrada en la persona y el respeto a su autonomía. Importancia Social y Profesional La fisioterapia juega un papel esencial en sistemas de salud integrales, especialmente en contextos de envejecimiento poblacional, enfermedades crónicas no transmisibles y recuperación postoperatoria. Además, contribuye a reducir la discapacidad, mejorar el desempeño ocupacional y social, y disminuir los costos asociados a la atención médica prolongada.

PATOLOGÍAS MAS COMUNES DENTRO DE LA FISIOTERAPIA

1. Lumbalgia (dolor lumbar)

Causas: Mala postura, sobreesfuerzo, hernias discales, degeneración.

Tratamiento:

Terapia manual (masaje, movilización)

Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento

Electroterapia y calor local

Educación postural

2. Cervicalgia (dolor cervical)

Causas: Estrés, malas posturas, hernias cervicales.

Tratamiento:

Terapia manual y estiramientos

Reeducación postural

Ejercicios de movilidad cervical

Técnicas de relajación

3. Lesiones deportivas (esguinces, tendinitis, roturas musculares)

Causas: Sobrecarga, traumatismos, entrenamiento inadecuado.

Tratamiento:

Crioterapia (fase aguda)

Masoterapia y vendajes funcionales

Ejercicios de readaptación

Propiocepción y fortalecimiento

4. Artrosis y artritis

Causas: Degeneración articular, inflamación crónica.

Tratamiento:

Movilización articular suave

Hidroterapia

Electroterapia analgésica

Ejercicio terapéutico adaptado

5. Hernias discales

Causas: Degeneración del disco, esfuerzos repetidos.

Tratamiento:

Descompresión vertebral

Ejercicios para la estabilidad del core

Reeducación postural

Fisioterapia neuromuscular

6. Ictus (ACV) y lesiones neurológicas

Causas: Daño cerebral o medular.

Tratamiento:

Reeducación del movimiento

Estimulación neuromuscular

Ejercicios de equilibrio y coordinación

Terapias de integración sensorial

7. Rehabilitación postquirúrgica (prótesis de rodilla, cadera, etc.)

Tratamiento:

Drenaje linfático y control del dolor

Recuperación de movilidad

Fortalecimiento muscular

Reentrenamiento funcional