Tratamientos de fisioterapia:

Terapia manual:
Incluye técnicas como masajes, manipulación de tejidos blandos, y movilización articular para aliviar la tensión muscular, mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor.
Terapia de ejercicios:
Implica la realización de ejercicios específicos para fortalecer músculos, mejorar la flexibilidad, aumentar la movilidad y recuperar la función.
Agentes físicos:
Utiliza el calor (termoterapia) o el frío (crioterapia) para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la circulación.
Hidroterapia:
Emplea el agua como medio terapéutico para ejercicios en un entorno acuático, lo que permite mayor movilidad y menor impacto en articulaciones.
Electroterapia:
Utiliza corrientes eléctricas para aliviar el dolor, reducir la inflamación, estimular la recuperación muscular y la función nerviosa.
Terapia miofascial:
Se enfoca en la liberación de la tensión en los músculos y tejidos conectivos para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Kinesiotaping:
Utiliza cintas adhesivas elásticas para proporcionar soporte y estabilidad a las articulaciones, mejorar la función muscular y reducir el dolor.
Terapia instrumental miofascial:
Usa instrumentos para liberar los puntos de tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
Reeducación propioceptiva:
Ayuda a mejorar la percepción del cuerpo en el espacio y a controlar el movimiento, lo que es fundamental para la recuperación y prevención de lesiones.
Masajes:
Tanto el masaje clásico como el masaje reflexivo se utilizan para relajar los músculos, mejorar la circulación y aliviar el dolor.

PATOLOGÍAS MAS COMUNES DENTRO DE LA FISIOTERAPIA

1. Lumbalgia (dolor lumbar)

Causas: Mala postura, sobreesfuerzo, hernias discales, degeneración.

Tratamiento:

Terapia manual (masaje, movilización)

Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento

Electroterapia y calor local

Educación postural

2. Cervicalgia (dolor cervical)

Causas: Estrés, malas posturas, hernias cervicales.

Tratamiento:

Terapia manual y estiramientos

Reeducación postural

Ejercicios de movilidad cervical

Técnicas de relajación

3. Lesiones deportivas (esguinces, tendinitis, roturas musculares)

Causas: Sobrecarga, traumatismos, entrenamiento inadecuado.

Tratamiento:

Crioterapia (fase aguda)

Masoterapia y vendajes funcionales

Ejercicios de readaptación

Propiocepción y fortalecimiento

4. Artrosis y artritis

Causas: Degeneración articular, inflamación crónica.

Tratamiento:

Movilización articular suave

Hidroterapia

Electroterapia analgésica

Ejercicio terapéutico adaptado

5. Hernias discales

Causas: Degeneración del disco, esfuerzos repetidos.

Tratamiento:

Descompresión vertebral

Ejercicios para la estabilidad del core

Reeducación postural

Fisioterapia neuromuscular

6. Ictus (ACV) y lesiones neurológicas

Causas: Daño cerebral o medular.

Tratamiento:

Reeducación del movimiento

Estimulación neuromuscular

Ejercicios de equilibrio y coordinación

Terapias de integración sensorial

7. Rehabilitación postquirúrgica (prótesis de rodilla, cadera, etc.)

Tratamiento:

Drenaje linfático y control del dolor

Recuperación de movilidad

Fortalecimiento muscular

Reentrenamiento funcional

Especialidades en fisioterapia

Con el paso de los años, la fisioterapia ha ido creciendo en número de especialidades. Y es que, la sociedad en general, en algún momento de su vida, precisará de la ayuda de estos especialistas para el abordaje de su patología o lesión concreta. Si a esto le añadimos que cada vez somos más conscientes de la importancia de la actividad física para llegar a la edad avanzada con el estado de salud más óptimo que podamos, nos cercioramos de la importancia que cobran los fisioterapeutas para ayudarnos a recuperarnos de esas lesiones

De entre las numerosas alternativas de especialización que tienen los profesionales fisioterapeutas, destacamos las siguientes:
Fisioterapia neurológica. Está enfocada a aumentar la calidad de vida de las personas que presentan trastornos neurológicos. Gracias a un tratamiento regular, algunas personas pueden mejorar mucho físicamente. Dentro de esta rama, hay que distinguir entre fisioterapia neurológica infantil y fisioterapia neurológica para adultos.
-Pediátrica. Sirve para ayudar a los niños con trastornos del desarrollo o que padecen dolencias puntuales. Con este tipo de fisioterapia se tratan afecciones músculo-esqueléticas, neurológicas, respiratorias o reumatológicas, entre otras.
-Geriátrica. Se emplea para combatir los efectos derivados del envejecimiento, que conlleva un aumento de los problemas de salud. Gracias a la fisioterapia, se pueden paliar los síntomas y contribuir al bienestar corporal de las personas de avanzada edad.
-Ginecológica. Con la fisioterapia mejora considerablemente la salud del suelo pélvico. Puede tratar el preparto, el posparto, la incontinencia urinaria o las disfunciones sexuales.
-Respiratoria. Es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias. Algunos de sus objetivos, son: el aclaramiento mucociliar, mejorar la ventilación pulmonar, el intercambio de gases y la función de los músculos respiratorios.
-Salud mental y psiquiatría. Gracias a la ayuda de un especialista en fisioterapia se logra disminuir la sensación de ansiedad, a la vez que se consigue encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente.
Traumatológica. Es la rama de la fisioterapia enfocada al tratamiento de las fracturas óseas, las luxaciones, esguinces o las inflamaciones, entre otras lesiones.
-Oncológica. Los pacientes oncológicos también pueden beneficiarse de la fisioterapia. Y es que, la estimulación del tratamiento contribuye a mejorar la sensación de bienestar.